lunes, 10 de diciembre de 2018

Proyecto

Título del proyecto: Tecnológico Asistencia de Localización Virtual (TALV)
Antecedentes
Vivimos una nueva era tecnológica, una era heredada de la ilusión y la innovación producida en los 80 bajo la ideación y las bases de la realidad virtual. Aquel sueño fugaz se topó con una barrera evidente: las expectativas no se correspondían con la experiencia de usuario que permitían los dispositivos desarrollados con el hardware de la época. El hardware, a pesar de ser tremendamente avanzado, a duras penas era capaz de sostener la más básica de las necesidades de una experiencia de realidad virtual. Con suerte, eras capaz de ver unos elementos cúbicos en un entorno diáfano, flotando y, si la sala estaba acondicionada, podías moverte precariamente por el espacio.
A veces no es necesario trasladarse físicamente a un lugar para poder visitarlo. Gracias a las visitas virtuales es posible visitar museos, sitios de interés educativo y múltiples escenarios desde el ordenador como lo es Notre Dame La Catedral de Notre Dame (Nuestra Señora si lo traducimos al castellano) es uno de los lugares más emblemáticos de París, Salvador Dalí Figueras (Girona) su ciudad le quiso homenajear con un teatro-museo que puede visitarse de manera virtual: es un recorrido a través de algunas de sus salas y permite contemplar – a través de imágenes panorámicas 360º- parte de los objetos y obras allí expuestos y La Alhambra Data del siglo XIV y ha sido declarada Bien de Interés Cultural, a través de estos ejemplos se puede apreciar los modelos 3D para la ubicación de turistas de este modo se puede implementar también este tipo de modelación 3D del Instituto tecnológico, se optó previamente por la utilización de un modelo de carteles para mostrar las localizaciones y de los diferentes puntos de esta, pero esto no ayudaba demasiado a los visitantes o alumnos de nuevo ingreso, el fin de este proyecto es mejorar el modelo que se tenía anteriormente con un sistema más actualizado.








Planteamiento del problema
El presente proyecto está enfocado al modelado 3D del Instituto Tecnológico de Comitán, esto ayudara a personas como lo son visitantes o alumnos de nuevo ingreso a conocer la infraestructura externa e interna de la escuela, esto también les permitirá encontrar las localizaciones o puntos de la escuela que deseen sin confusiones y sin tener que estar preguntando, en pocas palabras sin tantas complicaciones.
La problemática consiste más que nada a la pérdida de tiempo como lo es perdida de clases por no llegar a tiempo a algún salón en específico o demora en algún trámite tanto de los visitantes como los alumnos de nuevo ingreso, por otra parte la causa de la problemática es más que nada una necesidad la cual pueden cubrir las tecnologías utilizadas actualmente pero se dijo utilizar las más recientes con el fin también de incentivar al público a conocer dichas tecnologías y porque no seguirlas desarrollando.
Para lograr poder modelar Instituto Tecnológico de Comitán, se recopilaran datos descriptivos; Nos dirigiremos al sitio donde está ubicado el instituto, allí se realizaron unas evidencias fotográficas para tener una base a la hora de realizar el modelado, después de tener una serie de fotografías como base, realizamos los respectivos bocetos de los edificios que se encuentren en el lugar (en estos bocetos se registran las medidas), luego realizamos el proceso de medición (metrología) utilizando herramientas como el metro. Por ultimo viene el proceso de Diseño (modelado). El diseño de los edificios será realizado en programas especiales como lo son blender, este proceso tiende a ser el más complejo ya que no puede haber errores en las medidas, y el modelado debe quedar con un alto grado de similitud a los edificios reales. El objetivo será obtener un modelado totalmente similar, a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Comitán, para que de esta manera los visitantes o nuevos alumnos realicen el recorrido virtual con mayor facilidad y semejanza.









Objetivos
Objetivo general
- Crear un escenario simulado del instituto tecnológico de Comitán, mediante el desarrollo de una aplicación adaptable a diferentes plataformas con la finalidad de ayudar a los visitantes y comunidad tecnológica a encontrar la ubicación de las diferentes áreas de la institución.

Objetivos específicos
- Recabar la información necesaria para saber dónde se están ubicadas las diferentes áreas de la escuela
- Analizar dicha información para posteriormente diseñar la aplicación
- Desarrollar la aplicación mediante las fases de requisitos, diseño, implementación, verificación y mantenimiento.
- Implementar la aplicación.

Justificación
El objetivo será obtener un modelado 3D basando en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Comitán, esto ayudara a personas como lo son visitantes o alumnos de nuevo ingreso a conocer la infraestructura externa e interna de la escuela, esto también les permitirá encontrar las localizaciones o puntos de la escuela que deseen sin confusiones y sin tener que estar preguntando, en pocas palabras sin tantas complicaciones.
Impacto Ético
Para realizar el proyecto las investigaciones deben estar fundamentadas por la institución ya que la investigación no se puede realizar a espaldas de la realidad ya que esto iría en contra de la objetividad y ética de la institución.
Impacto Social
El proyecto pretende ayudar a la comunidad estudiantil en específico a los alumnos de nuevo ingreso que no tienen mucho conocimiento de las áreas de la escuela como también a las demás personas visitantes que deseen ir a un lugar en específico.
Impacto Tecnológico
El presente proyecto si bien no es algo nuevo en el ámbito de la tecnología supone una ventaja para nuestra sociedad ya que permite a las personas aprender sobre nuevos métodos tecnológicos y como esta se implementa en el ámbito educativo y presentar sus alcances de una manera amigable y atractiva.
Impacto Económico
Antes de la realización del proyecto se tomaron en cuenta el tipo de material o instrumentos que se utilizarían para tener en cuenta la cantidad económica que se necesitara para la elaboración de este; así mismo sabremos si el proyecto va a ser lo suficientemente factible para realizar el gasto para obtener los resultados.
Impacto Ambiental
Debido a las tecnologías modernas y a los instrumentos que se utilizaran durante la realización de la investigación es importante recalcar que estos no afectaran a la naturaleza o provocaran algún tipo de efecto nocivo ya que no se utilizan materiales contaminantes.
Hipótesis
Mediante la implementación de la aplicación los visitantes y la comunidad tecnológica ubicara de forma fácil y rápida las diferentes áreas de la institución.

Marco Contextual
El Instituto Tecnológico de Comitán, es una institución pública de educación superior localizada en Comitán, Chiapas, México.
Actualmente, el Instituto Tecnológico de Comitán imparte 7 carreras a nivel licenciatura en áreas de ciencias sociales y administrativas, e ingeniería. Forma parte de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), de la Secretaría de Educación Pública de México. El instituto fue creado en septiembre de 1992, sustituyendo al Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiapas No. 31, creado en septiembre de 1984.
Marco Conceptual
El modelado 3D es el proceso de desarrollo de una representación matemática de cualquier objeto tridimensional (ya sea inanimado o vivo) a través de un software especializado. Al producto se le llama modelo 3D. Se puede visualizar como una imagen bidimensional mediante un proceso llamado renderizado 3D o utilizar en una simulación por computadora de fenómenos físicos.
La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema".
En informática, una aplicación es un programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de tareas.
Localización geográfica es cualquier forma de localización en un contexto geográfico.
El sistema operativo es la pieza de software más importante de la computadora. Este sistema gestiona los recursos de hardware, determina qué programas son compatibles con el sistema y ejecuta estos programas cuando el usuario decide utilizarlos.
Marco Legal
ISO / TC 145: Normas internacionales de SÍMBOLOS GRÁFICOS
ISO 128-1: 2003: Normas internacionales del DIBUJO TÉCNICO.
ISO 26800: 2011: Normas internacionales del DISEÑO ERGONÓMICO.
ISO 216: 2007: Normas internacionales de TAMAÑOS DE PAPELES.
ISO 14006: 2011: Normas internacionales del ECODISEÑO.
ISO IEC 7816-15: 2004: Normas internacionales del DISEÑO DE TARJETAS INTELIGENTES.
ISO / TS 16949: 2009: Normas internacionales del DISEÑO Y PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ.
ISO 3864-4: 2011: Normas internacionales de DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.
ISO 20712-1: 2008: Normas internacionales de DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS DE TRABAJO Y ÁREAS PÚBLICAS.
ISO 4217: 2008: Normas internacionales del DISEÑO DE MONEDAS.
ISO 22727: 2007: Normas internacionales del diseño de SÍMBOLOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA.
ISO 7001: 2007: Normas internacionales de SÍMBOLOS GRÁFICOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA.
ISO 7000: 2014: Normas internacionales del diseño de SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS.
ISO 7010: 2011: Normas internacionales de los COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD.

Marco Historico…. Mencionar los 3 proyectos encontrados

Bosquejo de método
Para la investigación primero se consultará y recolectará toda la información mediante una revisión de libros, informes de investigación, artículos de divulgación, revistas científicas, prensa, entre otros.
Luego se seleccionará el material relevante y se les dará prioridad a las fuentes originales, también se debe revisar cuidadosamente el material íntegro y excluir los planteamientos que no cuenten con el respaldo de un autor.
Todo esto es así porque los datos de las fuentes le darán sustento a nuestra investigación, deberán aparecer en las referencias bibliográficas; estas fuentes reafirman las bases teóricas, parte de la investigación pura.
Se realizarán encuestas y entrevistas a 10 personas para saber su experiencia a tal problemática.
Y la información recabada se plasmará en gráficas para posteriormente analizarla y empezar en desarrollo de la aplicación utilizando la metodología de cascada realizando así la investigación aplicada.

Cronograma

ACTIVIDAD

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Recabar la información necesaria para saber dónde se están ubicadas las diferentes áreas de la escuela
P















R
















Analizar dicha información para posteriormente diseñar la aplicación
P















R
















Desarrollar la aplicación
P















R
















Implementar la aplicación.
P















R


























Evidencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario